Regresar Inicio
01. ¿Qué es el SNIP?

02. ¿Quiénes están obligados a cumplir las disposiciones del SNIP?

03. ¿Todos los proyectos de inversión pública requieren evaluarse en el marco del SNIP?

04. ¿Cómo puede incorporarse un Gobierno Local al SNIP?

05. Un Gobierno Local incorporado al SNIP por disposición de la DGPI del MEF, ¿qué pasos debe seguir para poder aplicar las disposiciones del Sistema?

06. ¿Qué consecuencias trae el incumplimiento de las disposiciones del SNIP?

07. ¿Cuál es la normativa relacionada al SNIP?

08. ¿Quién es la OPI institucional?

09. ¿Quién es la OPI funcional?

10. ¿Cuándo se requiere más de un estudio de preinversión? ¿Por qué?

11. ¿Qué parámetros se utilizan para la formulación y evaluación de proyectos?

12. ¿Qué guías pueden servir como referencia para la formulación y evaluación de proyectos?

13. ¿Con qué recursos se pueden financiar los estudios de pre-inversión?

14. ¿Se requiere contar con la viabilidad de un proyecto antes de ejecutarlo?

15. ¿Registro de PIP relacionado con Ampliación y remodelación del Local Institucional?

16. Hay que esperar 10 años para realizar otra intervención en un servicio en el que se ha ejecutado un PIP?

17. ¿En qué casos se requiere de la opinión favorable de la entidad a cargo de la operación y mantenimiento, antes de remitir el Perfil a la OPI?

18. ¿Un Gobierno Local puede formular y evaluar PIP en Hospitales?

19. ¿Qué es SNIPNet?

20. ¿Cuáles son los requerimientos técnicos necesarios para poder usar las aplicaciones informáticas del SNIP?

21. ¿Qué es el Banco de Proyectos?

22. ¿Cómo se obtiene/actualiza datos de una cuenta de acceso al Banco de Proyectos?

23. ¿Cómo se registra un Proyecto de Inversión Pública (PIP) en el Banco de Proyectos?

24. ¿Cómo se determina que OPI evaluará un Proyecto de Inversión Pública (PIP)?

25. ¿Cuándo y cómo se actualiza la información de un Proyecto registrado en el Banco de Proyectos?

26. Si tengo un proyecto con un monto de inversión entre S/.6 y 10 millones de Nuevos Soles, que actualmente cuenta con un Perfil elaborado según el Anexo SNIP 5B, porque con la Directiva General anterior requería llegar a prefactibilidad para poder ser declarado viable, ¿debo rechazarlo y empezar a formular desde el inicio un nuevo Perfil?

27. Según el caso anterior, si se tiene suscrito un contrato para la elaboración de un estudio de preinversión con los contenidos del anterior Anexo SNIP 5B, ¿qué se debe hacer?

28. En el caso del PIP que comprenda metrados, si se produce una reducción de metrados, ¿corresponde realizar una Verificación de Viabilidad en todos los casos?

29. Cuando el estudio de preinversión es elaborado una parte por administración directa y otra por administración indirecta, ¿qué documento realiza la UF, un plan de trabajo o los Términos de Referencia?

30. ¿Cuáles son los alcances de la aprobación de los Términos de Referencia y del Plan de Trabajo que realiza la OPI?

31. ¿Cuándo los Términos de Referencia o el Plan de Trabajo sean observados por la OPI, se deben volver a remitir a la OPI tras el levantamiento de las observaciones?

Leer más