Regresar Inicio

Conceptos Básicos de la Sociología: Tipo Ideal, Acción Social y Relación Social.

La sociología construye conceptos-tipo y se afana por encontrar reglas generales del acaecer. Se esfuerza por alcanzar el análisis e imputaciones causales de las personalidades, estructuras y acciones individuales consideradas culturalmente importantes. En otras palabras, la sociología busca formar tipos puros (ideales) de esas estructuras, que muestren en sí la unidad más consecuente de una adecuación de sentido lo más plena posible. Cabe resaltar que la sociología sólo puede construir promedios y tipo-promedios.

Conceptos
Definiciones
Tipo Ideal
Estos conceptos deben:
1) expresar algo unívoco,
2) distanciarse de la realidad y servir para el conocimiento de esta y
3) ordenar conceptualmente los fenómenos históricos.
Acción Social
a) racional con arreglo a fines
b) racional con arreglo a valores
c) afectiva
d) tradicional
Relación Social
Se entiende una conducta plural, se presenta como recíprocamente referida, orientándose por esa reciprocidad. Consiste, pues plena y exclusivamente en la probabilidad de que se actuará socialmente en una forma (con sentido) indicable


La acción social, como toda acción, puede ser:

a) racional con arreglo a fines: determinada por expectativas en el comportamiento tanto de objetos del mundo exterior como de otros hombres, y utilizando esas expectativas como condiciones o medios para el logro de fines propios racionalmente sopesados y perseguidos,
b) racional con arreglo a valores: determinada por la creencia consciente en el valor- ético, estético, religioso o de cualquier otra forma como se le interprete- propio y absoluto de una determinada conducta, sin relación alguna con el resultado, o sea puramente en méritos de ese valor. Actúa estrictamente de un modo racional con arreglo a valores quien obra en servicio de sus convicciones. Es una acción según mandatos o de acuerdo con exigencias que el actor cree dirigidos a él.
c) afectiva: especialmente emotiva determinada por afectos y estados sentimentales actuales y
d) tradicional: determinada por una costumbre arraigada.
Para encontrar más conceptos y definiciones. Leer lo siguiente: WEBER, Max. (1969) Economía y Sociedad. 2 tomos F.C.E. México. Ver Tomo I. Punto I: Conceptos sociológicos fundamentales (PP.5 a 45)

Y recuerden siempre es mejor leer desde la primera fuente