Informes Nacionales sobre los Progresos realizados en la aplicación del UNGASS en el Perú

Al adoptar en 2001 la Declaración de Compromiso en la lucha contra el VIH/SIDA, los Estados Miembros se comprometieron a informar de manera regular a la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre sus avances en la respuesta al VIH. El Secretario Generalconfió a la Secretaría de ONUSIDA la responsabilidad de desarrollar procesos para estos informes, aceptar en su nombre los informes de los Estados Miembros y elaborar un informe para la Asamblea General. Cada dos años los Estados Miembros tienen que enviar informes sobre los progresos nacionales a la Secretaría de ONUSIDA.

UNGASS: Periodoextraordinario de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida
UNGASS 2006 UNGASS 2008 UNGASS 2010


Evaluación final del Componente VIH y sida del Programa de Segunda Ronda financiado por el Fondo Mundial de lucha contra el Sida, Tuberculosis y Malaria – Perú

El proyecto fue desarrollado en el Perú entre los años 2004 y 2010.

Evaluación final del Componente VIH


Línea de base del Componente VIH y sida del Programa de Sexta Ronda financiado por el Fondo mundial de lucha contra el Sida,Tuberculosis y Malaria – Perú
El proyecto se inicio en el Perú en el año 2008.

Plan costeado de Fortalecimiento de los Sistemas de Monitoreo y Evaluación para los Programas de VIH, Tuberculosis y Malaria – Plan M&E -2011
El Plan Costeado de Fortalecimiento de los Sistema de Monitoreo yEvaluación para los Programas de VIH, TB y Malaria responde a unanecesidad del país de mejorar los sistemas de información y de transversalizar los sistema de monitoreo y evaluación existentes, con énfasis en los componentes de VIH, Tuberculosis y malaria.

Plan Fortalecimiento SME


Sistema de Supervisión, Monitoreo y Evaluación de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de ITS VIH sida – Perú
Documento elaborado en el año 2007.

Sistema SME

Otros

Priorización para elAcceso Universal a la prevención, atención integral y apoyo en VIH – sida en elEcuador. Plan de acceso universal 2008 -2013 – Ecuador

Acceso Universal 2008-2013